PR Newswire
DUBÁI, EAU, 19 de noviembre de 2025
– Dubái marca la pauta para las ciudades financieras de próxima generación, superando a los centros ya establecidos, según informe del DIFC
DUBÁI, EAU, 19 de noviembre de 2025 /PRNewswire/ — El DIFC, principal centro financiero mundial de la región de Oriente Medio, África y Asia Meridional, analiza la creciente competitividad de las ciudades financieras emergentes ante la creciente presión que sufren los centros financieros tradicionales, en la sexta edición de su emblemática serie de informes «El futuro de las finanzas».

Esta edición, lanzada en colaboración con Asia House, socio de investigación del DIFC, describe cómo las ciudades emergentes están superando a los centros financieros tradicionales como Nueva York, Londres y Hong Kong mediante el aprovechamiento de modelos innovadores para atraer capital, talento y empresas globales.
Este informe, que destaca el auge de ciudades financieras de nueva generación como Dubái, Miami, Milán, São Paulo y Shenzhen, pone de relieve la dinámica cambiante de las finanzas globales. Estas ciudades fueron seleccionadas por su creciente posición en índices globales como el Índice Global de Centros Financieros (GFCI) y otros índices complementarios como el Índice Global de Ciudades Poderosas, el Índice de Ciudades Inteligentes del IMD y el Informe de Riqueza y Estilo de Vida de Julius Baer, que en conjunto ofrecen una visión integral del desarrollo.
El informe identifica cuatro cualidades clave que sustentan la competitividad de los centros financieros: talento, infraestructura financiera y adaptabilidad, regulación y gobernanza, y conectividad. Subraya que el liderazgo en el futuro de las finanzas dependerá de la eficacia con que las ciudades integren estas cualidades para crear ecosistemas dinámicos que fomenten la innovación, atraigan inversiones y mantengan la competitividad global.
Su Excelencia Arif Amiri, consejero delegado de la Autoridad del DIFC, declaró: «Los centros financieros emergentes están empleando estratégicamente la adaptabilidad, la reforma integral y enfoques innovadores para superar a los centros globales establecidos. Dubái se distingue por atributos únicos que la posicionan por encima de otros centros financieros. En el ámbito legal y regulatorio, los centros emergentes como Dubái, a través del DIFC, han adoptado el marco del Derecho Consuetudinario e introducido regulaciones de mercado financiero adaptadas a sus necesidades».
Las conclusiones del informe se complementaron con entrevistas exclusivas a destacados expertos del sector: el profesor Michael Mainelli KStJ OMRI FCCA FCSI (Hon) FBCS, presidente del Grupo Z/Yen y presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Londres; el doctor Jochen Biedermann, director gerente de la Alianza Mundial de Centros Financieros Internacionales; y Wolfgang Engel, director general y representante principal del Instituto de Finanzas Internacionales para Oriente Medio y África.
Dubái se distingue entre los centros financieros emergentes por sus amplias y sólidas capacidades, su marco legal y regulatorio claro, su eficiencia fiscal, su infraestructura moderna y su atractivo estilo de vida. Con el respaldo de las iniciativas del DIFC, Dubái ha integrado sus fortalezas en un ecosistema de servicios financieros coherente y competitivo, estableciendo el estándar para las ciudades financieras de próxima generación.
Enlace al informe.
Foto: https://mma.prnewswire.com/media/2826297/DIFC.jpg
View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/dubai-marca-la-pauta-para-las-ciudades-financieras-de-proxima-generacion-segun-el-difc-302620044.html
